top of page

Relevo de España 

LA SUPERFICIE TERRESTRE

 

  • LOS MAPAS

 

Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas empleamos diversos colores, símbolos y textos:

  • Los colores sirven, sobre todo, para indicar las distintas alturas o profundidades del terreno.

  • Los  símbolos se emplean para representar montañas, carreteras, etc. Su significado aparece en un recuadro que recibe el nombre de “leyenda”.

  • Los textos  se usan para nombrar localidades, sierras, etc.

Los mapas nos proporcionaban información geográfica por medio de colores, símbolos y textos.

 

 

 

 

  • LA ESCALA DE LOS MAPAS

 

La escala de un mapa es la relación que existe entre una longitud medida sobre un mapa y la longitud correspondiente en la realidad. Las escalas pueden ser gráficas o numéricas.

 

La escala gráfica

Es una pequeña barra, dividida en segmentos, que indica la distancia real en kilómetros o metros.

Así, si esa barra mide dos centímetros y se dice que equivale a cinco kilómetros, eso significa que dos centímetros del mapa equivalen a cinco kilómetros en la realidad.

 

La escala numérica

Es una fracción que también expresa la relación existente entre una longitud en el mapa y la longitud real.

Deste modo, si la escala numérica es 1:250 000, quiere decir que un centímetro (o otra unidad de medida) en el mapa equivale a 250 000 centímetros en la realidad.

 

Los mapas tienen escala gráfica y numérica.

  • EL RELEVO DE ESPAÑA (I)

 

España está formada por gran parte de la Península Ibérica, los archipiélagos de las Baleares (en el mar Mediterráneo) y Canarias  (en el océano Atlántico) y las ciudades de Ceuta y Melilla (situadas en la costa mediterránea de África).

  • CARACTERÍSTICAS DEL RELEVO DE ESPAÑA

 

El relevo de España es muy variado. Sus características más destacadas son las siguientes:

  • Gran parte de los territorios peninsulares y de los archipiélagos son muy escarpados.

  • La zona central de la península está ocupada por una gran meseta rodeada, casi completamente, de montañas.

  • Las costas son, en general, rectas y acantiladas. Solo hay costas recortadas, con grandes entrantes y salientes, en Galicia.

El  relevo de España  es escarpado y, exceptuando Galicia, las costas suelen ser rectas y acantiladas.

 

  • EL RELEVO DEL INTERIOR PENINSULAR

 

La meseta

      El centro de la Península Ibérica está ocupado por una gran llanura elevada: la Meseta. En su interior hay dos cadenas montañosas: los Montes de Toledo y el Sistema Central.

Rodeando la Meseta se encuentran los Montes de León, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena.

 

En el exterior de la Meseta

Separadas de la Meseta hay otras zonas montañosas. Son el Macizo Galaico, los Montes Vascos, los Pirineos, la cordillera Costero Catalana y el Sistema Bético.

Este último está formado, a su vez, por las cordilleras Subbética y Penibética, donde se encuentra el pico Mulhacén, que es la montaña más alta de la Península Ibérica (3 478 m).

 

Las depresiones

Son dos zonas llanas y bajas formadas en valles de dos ríos: la depresión del Ebro y la depresión del Guadalquivir.

 

El relevo interior de España lo forman la Meseta, las montañas que la rodean, las montañas exteriores y las depresiones.

  • EL RELEVO DE ESPAÑA (II)

 

  • EL RELEVO DE LAS COSTAS PENINSULARES

 

La costa peninsular tiene unos 6 000 kilómetros de extensión y en ella pueden diferenciarse cinco tramos:

  • La costa cantábrica, que es recta y acantiladas, con numerosas playas, rías y bahías.

  • La costa atlántica gallega, que es bastante acantilada y muy recortada por numerosas rías.

  • La costa atlántica andaluza, que es muy recta y baja con amplias zonas de marismas y playas.

  • La costa mediterránea del sur, que es recta y muy acantilada.

  • La costa mediterránea del leste, que es recta y baja en la zona central, es acantilada y alta en el norte y en el sur.

 

El relevo costero de España se divide en cinco tramos: la costa cantábrica, la atlántica gallega, la atlántica andaluza, la mediterránea del sur y la mediterránea del este.

  • EL RELEVO Y LAS COSTAS DE BALEARES Y CANARIAS

 

  • El relevo de las islas Baleares es, en general, montañosa. Su costa es acantilada con algunas bahías y muchas calas.

  • Las islas Canarias tienen un relevo de origen volcánico y muy montañoso. En la isla de Tenerife se encuentra el volcán Teide, que es la cumbre más alta de España, con 3 718 metros. Las costas son, por lo general, acantiladas y poco recortadas.

 

Baleares y Canarias tienen un relevo montañoso y unas costas muy variadas.

 

  • RELEVO Y COSTAS DE CEUTA Y MELILLA

 

Ceuta es ligeramente montañosa y su costa era recta. Melilla tiene un territorio llano y su costa es muy recta y baja.

bottom of page